Páginas

domingo, 25 de junio de 2017

Economía Social y Solidaria: El cambio del consumidor hacia la energía verde

Author

María José Saura

Supervisors

Pep Simo, Jose M Sallan

Defense date

15 December, 2016

Abstract

Esta tesis consta de dos partes claramente diferenciadas. Una primera parte, de propuesta de modelo teórico de clasificación de las empresas que deberían operar en una economía social, solidaria o popular y una segunda parte, de propuesta y análisis empírico del caso particular de las empresas comercializadoras de energía eléctrica verde, que garantizan el 100% renovable con garantías de origen, como un primer estudio de caso resultado de la clasificación propuesta. En la primera parte, se proponen tres planos para definir las organizaciones objeto de estudio, de una manera gráfica y muy sencilla, que van desde las características más genéricas en el primer plano, a las más específicas en el último. Los tres planos que se proponen, los hemos denominado Económico-Social, Político-Social y de Igualdad de género, donde las empresas objeto de estudio quedan situadas en el primer cuadrante de los tres planos. En la segunda parte, pasamos a estudiar la intención de cambio de los clientes de una compañía eléctrica tradicional a una empresa comercializadora de energía eléctrica verde. Para estudiar la intención de cambio, hemos utilizado la Teoría de Comportamiento Planificado, de Ajzen y hemos podido comprobar que se adapta bien a nuestro análisis empírico.

Contenidos


Factores que determinan la licencia social para operar en el Perú : el caso de la gran minería

Author

Claudia Sícoli-Pósleman

Supervisor

Josep Coll, Jose M Sallan

Defense date

4th July, 2016

Abstract

La tesis ha sido desarrollada en el marco del concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC}, analizando la importancia de la Licencia Social para Operar (LSO) en el contexto de la actividad extractiva minera en la categoría de Gran Minería del Perú. Esta investigación surge por una inquietud asociada con la conflictividad social que circundaba al Proyecto Minero Conga desde el año 2011. La pregunta de investigación surge como el resultado de la contradicción que se da entre sectores que se oponen al desarrollo de la actividad extractiva de grandes empresas mineras y el beneficio económico que estas actividades generan para el país. Se definieron dos casos de estudio, circunscritos al ámbito de influencia de dos empresas de gran minería, la empresa Yanacocha en Cajamarca y la empresa Sociedad Minera Cerro Verde en Nequipa, por ser considerados dos casos opuestos en cuanto a su relación con la comunidad y por su ubicación geográfica. El trabajo fue elaborado con información obtenida a través de entrevistas individuales y grupales realizadas a representantes de los grupos de interés identificados durante un proceso de revisión de documentación (Informes de responsabilidad social de las empresas seleccionadas como casos de estudio, Reportes de Conflictos Sociales de la Defensoría del Pueblo, información adicional que fue recomendada por los mismos entrevistados). Estas entrevistas fueron transcritas y analizadas individualmente, con el soporte de un software de análisis cualitativo que facilitó la categorización de diferentes elementos dentro de los discursos, y que a su vez permitió comparar y clasificar las respuestas de los entrevistados como base para el desarrollo de un modelo. En el modelo resultante se identifican cuatro factores que determinarían la licencia social en el entorno de las empresas que componen la categoría de gran minería en el Perú: i) Contexto socioeconómico, como base para el conocimiento de las características propias de cada comunidad, las necesidades que afrontan y la identificación de canales adecuados de relación con sus miembros ; ii) Compromiso con la comunidad, lo que implica que debe darse una asociación con la población que reside en el ámbito de influencia de la empresa, para lograr vinculas estables y duraderos ; iii) Presencia activa del Estado, que promueva la adecuada inversión de los fondos resultantes del canon minero y que se constituya en un agente mediador entre la empresa y la comunidad ; iv) Comunicación efectiva  que permita contar con información de calidad sobre el sector que sea transmitida a través de canales de comunicación permanentes entre los agentes involucrados. La combinación de estos elementos generará una mejora en los niveles de confianza entre empresa y sociedad, permitiendo que se dé un reconocimiento de los beneficios de la actividad minera por parte de todos los agentes involucrados.

Contents

http://hdl.handle.net/10803/398403

Diagnóstico del pensamiento crítico en la enseñanza de la matemática en el contexto de la educación secundaria peruana. Caso de estudio: Lima.

Author

Gustavo Omar Mesones Málaga

Supervisor

Jose M Sallan

Defense date

4th July, 2016

Abstract

La presente tesis desarrolla un modelo de evaluación en clase de la competencia de pensamiento crítico en matemáticas, que se aplicó en la asociación de colegios privados ADECOPA constituida por 24 instituciones con una población de 20,000 estudiantes, ubicados en la ciudad de Lima - Perú. La finalidad es evaluar esta competencia para estudiantes comprendidos entre el primer y cuarto grado de educación secundaria y la ventana de tiempo para dicha evaluación fue Comprendida entre el año 2011 y 2015. Se ha apreciado que los estudiantes que postulan a una carrera universitaria tienen serias dificultades al momento de resolver problemas e interpretar resultados en asignaturas que requieran matemáticas. Además cabe precisar que el Ministerio de Educación de Perú - MINEDU- presenta resultados del índice de satisfacción solamente para el segundo grado de primaria y el segundo grado de secundaria utilizando el criterio de Rasch, e! cual evalúa únicamente la exactitud en la respuesta de preguntas con opciones a elegir y no mide pensamiento crítico. Desafortunadamente la metodología estadística aplicada no permite hacer mejora continua porque no se disponen de resultados para cada grado de educación, tanto de primaria como de secundaria. Otro asunto que resaltar es que la prueba que realiza PISA (Program far lnternational Student Assessment) ubica al Perú en la última posición en Latinoamérica en matemáticas. Este problema radica en un conjunto de condiciones que ha originado que la enseñanza de las matemáticas se haya centrado en el desarrollo del hemisferio izquierdo del cerebro que se vincula con el área lógico-matemático y lamentablemente no se hacen actividades que se vinculen con el aspecto intuitivo, global, creativo y espacial ubicados en el hemisferio derecho del cerebro. Esta desvinculación progresiva a lo largo de al menos 30 años, ha originado que los estudiantes tengan serias dificultades en comprender y establecer la mejor estrategia para la solución de problemas y trabajando en equipo, que es una forma colaborativa más eficiente donde se contrastan puntos de vista de cada integrante. El diseño del modelo de evaluación de pensamiento crítico está constituida por los aportes de la filosofía del pensamiento crítico, la neurociencia aplicada a la educación y metodologías de aprendizaje significativo contenidas en las corrientes pedagógicas contemporáneas. Los instrumentos diseñados para esta prueba fueron revisadas por la asociación ADECOPA a través de su comité de expertos en educación. El modelo de evaluación está basado en el criterio de Delphi Report, el cual la competencia de pensamiento crítico es evaluada por rúbricas que ha permitido obtener resultados satisfactorios en los estudiantes de secundaria y adicionalmente se puede aplicar mejora continua, similar a las aplicadas en las universidades acreditadas como UPC-Perú. La propuesta permite mejorar sustancialmente la calidad de enseñanza de las matemáticas y se puede aplicar a todos los colegios del país, bajo la condición que se disponga de una adecuada infraestructura, servicios, TIC - conectividad-, libros adecuados para la enseñanza y naturalmente que la plana docente para matemáticas tengan las competencias para la enseñanza bajo la perspectiva de la neurociencia en educación.

Contents


Gestión de la innovación: efectos del clima de innovación de las empresas en el desempeño y compromiso de los trabajadores

Author

Manuel Fernando Montoya Ramírez

Supervisor

Jose M Sallan

Defense date

11 October, 2015

Abstract

Existe la necesidad de desarrollar un clima adecuado en las empresas en el que los trabajadores se sientan seguros cuando tengan que asumir riesgos, proponer e implementar nuevas ideas, caso contrario el proceso de implementación de la innovación puede acabar fracasando (Baer y Frese, 2013). Cuando los trabajadores perciben un clima laboral de apoyo a la producción de innovaciones, un estilo de dirección que le estimula y unas prácticas de gestión que le animan a innovar, es logico pensar que dedicará más recursos a la generación, promoción y realización de innovaciones, de manera de que éstas resulten más efectivas ( Pons y Ramos, 2012) y se relaciona con uno de los objetivos del empoderamiento, que es proporcionar confianza a los trabajadores para generar una labor más activa y propósito en sus labores (Gonzales, Martínez, et. al). Por otra parte, si un trabajador se siente más satisfecho en su puesto de trabajo al tener un clima apropiado, es menos probable que desee abandonar su puesto de trabajo, por lo tanto se espera que se sienta más comprometido con la empresa logrando un compromiso organizativo (Perez, Vela y Abella, 2014). En este sentido esta investigación tiene como objeto proponer y validar un modelo que determine si los factores tales como empoderamiento de los trabajadores (EM) y la identificación de los trabajadores con los equipos de trabajo (ID) influyan en la generación de un clima de innovación en las empresas (CL) y como este clima de innovación (CL) genera un alto desempeño de los trabajadores (PF) y un alto compromiso organizativo de los trabajadores (AC).

Thesis contents

http://hdl.handle.net/10803/326742

miércoles, 21 de junio de 2017

Dynamic robustness of the European air transport network

Citation

Melgosa, M., Lordan, O. Sallan, J. M., Fernandez, V., Gonzalez-Prieto, D. (2015). Dynamic robustness of the European air transport network. 2015 ATRS World Conference. National University of Singapore (Singapore)

Abstract

The analysis of the robustness of an air transport network (ATN) - i.e., its resilience facing the isolation of random airports (errors) and the isolation of central airports (attacks) - can be undertaken from an static or a dynamic perspective. The static perspective, that is, the impact on ATN connectivity of the long-term isolation of a set of airports, has been assessed in previous research (e.g., Lordan et al. 2014), but there are few attempts to assess the transitory effects on network connectivity of total or partial closure of one or several airports. Through simulation of the European ATN, we assess the impact of the closure of several central airports in a given moment of time, determining the fraction of cancelled flights, flight delays and assessing the possibility of cascading effects (saturation of other airports). Results shows that the European ATN is relatively robust facing the closure of a single airport. Future research aims to assess other consequences of total or partial airport closure (e.g., flight delays and delay propagation) and the impact of other ATN disruptions (closure of a flight information region or an area control center).


Effects of the variability in the distribution of passenger luggage on the boarding policy

Citation

Fernandez, V. Lordan, O., Sallan, J. M. (2015). Effects of the variability in the distribution of passenger luggage on the boarding policy. 2015 ATRS World Conference. National University of Singapore (Singapore).

Abstract

Boarding time is one major concern when planning turnaround times in airline planning schedule. Some researchers (e.g. Steffen, 2008; Milne and Keyy, 2014) present methods to assign seats and to board passengers on an airplane that minimizes the total time to board. Steffen (2008) presents an optimum boarding method that assigns passengers to a specific numerical position in line that depends upon their ticketed seat location. Milne and Keyy (2014) assign individual passengers to seats based on the amount of luggage they carry. Although these methods give some interesting results, there are some aspects related to the luggage that haven’t been studied. For example, Milne and Keyy (2014) consider that each bin has unlimited storage space. For this reason, we have designed and implemented a simulation engine in order to analyze how the variability in the distribution of passenger luggage affects the total time to board all passengers. Our simulation engine considers a limited storage space, and take the parameters and distributions of the row-to-row times (triangular distribution) from the study of Van Landeghem and Beuselinck (2002). Moreover, we have included in the simulations the effect of different boarding policies that we have identified in the literature with several  distributions of the passanger luggage.

Robustness of regional air transport networks

Citation

Lordan, O., Sallan, J. M., Fernandez, V.; Gonzalez-Prieto, D. (2015). Robustness of regional air transport networks. 2015 ATRS World Conference. National University of Singapore (Singapore)

Abstract

The aim of this study is to compare the robustness of regional airline route networks (RARN) facing errors (random isolation of several airports) and attacks (isolation of central airports that may cause a major damage to network connectivity). Nodes of RARN are airports of a region, and there is an edge for each pair of airports connected by a direct flight (Zannin and Lillo, 2013). The regions analyzed are Africa, Asia, Australasia, Caribbean, Central America, Europe, Middle East, and North and South America. It has been proven that the topology of airline route networks makes them resilient to errors, but vulnerable to attacks(Guimerà et al., 2004, 2005). Robustness to errors is assessed through several simulations of random node isolation are performed, and robustness to attacks through several node selection criteria (Petreska et al, 2010). Network resilience is assessed through the decrease of the size of giant component as a function of the fraction of isolated nodes, and through a normalized vulnerability index based on edge betweenness (Boccaletti et al., 2007, Lordan et al., 2015). Results show that air global network regions have quite different values of resilience, being the Asian and European networks the more robust, and Australasia and Middle East the less resilients.

martes, 20 de junio de 2017

Cadenas de Markov: métodos cuantitativos para la toma de decisiones III

Citación

Fonollosa, J.; Suñe, A.; Sallan, J. M.; Fernandez, V.  (2016). Cadenas de Markov: métodos cuantitativos para la toma de decisiones III. Iniciativa Digital Politécnica.

ISBN: 978-84-9880-611-3

Resumen

Esta obra forma parte de la colección Métodos cuantitativos para la toma de decisiones que, en su conjunto, permite resolver una amplia variedad de problemas. Cada volumen de esta colección desarrolla la técnica específica para tratar un tipo concreto de modelos. Este volumen introduce al lector en la aplicación de las cadenas de Markov, una técnica matemática creada para analizar sistemas aleatorios cuya evolución a lo largo del tiempo depende del estado o estados anteriores por los cuales haya pasado. Las cadenas de Markov permiten la posibilidad de influir en el comportamiento del sistema a través de la toma de decisiones con el fin de obtener un rendimiento óptimo. Este volumen está orientado a la aplicación de las cadenas de Markov para la resolución de problemas de empresas industriales y de servicios. Los contenidos de esta obra presentan las cadenas de Markov de forma didáctica y con una clara orientación práctica, con múltiples ejercicios y ejemplos ilustrativos. Estos contenidos están especialmente indicados para estudiantes de grado o de máster en ingenierías de los ámbitos industrial y de organización. Esta obra forma parte de la colección Métodos cuantitativos para la toma de decisiones que, en su conjunto, permite resolver una amplia variedad de problemas. Cada volumen de esta colección desarrolla la técnica específica para tratar un tipo concreto de modelos. Este volumen introduce al lector en la aplicación de las cadenas de Markov, una técnica matemática creada para analizar sistemas aleatorios cuya evolución a lo largo del tiempo depende del estado o estados anteriores por los cuales haya pasado. Las cadenas de Markov permiten la posibilidad de influir en el comportamiento del sistema a través de la toma de decisiones con el fin de obtener un rendimiento óptimo. Este volumen está orientado a la aplicación de las cadenas de Markov para la resolución de problemas de empresas industriales y de servicios. Los contenidos de esta obra presentan las cadenas de Markov de forma didáctica y con una clara orientación práctica, con múltiples ejercicios y ejemplos ilustrativos. Estos contenidos están especialmente indicados para estudiantes de grado o de máster en ingenierías de los ámbitos industrial y de organización.

Disponibilidad

Disponible en: http://upcommons.upc.edu/handle/2117/96718

sábado, 17 de junio de 2017

Improving your statistical inferences

I have just passed the improving your statistical inferences course, designed by Daniel Läkens. An introduction not only to statistical inference, but also on philosophy of science, and important challenges around publication of science containing parametric statistical tests.

You can see my certificate here.